Mercedes-Benz GLC 2016
El Mercedes GLK cambia de nombre y pasa a denominarse GLC. Además del diseño distinto, hay mucho más equipamiento relacionado con la seguridad y el interior es sensiblemente más espacioso, aunque no más que el de sus principales rivales, que son el BMW X3 y el Audi Q5. Mide 4,66 metros de longitud.
El Mercedes-Benz GLC tiene un cambio automático de 9 relaciones y tracción total. Hay dos motores Diesel, de 170 y 204 caballos de potencia. El GLC con el primero cuesta 47 900 euros, un precio prácticamente idéntico al de un Audi Q5 2.0 TDI clean diesel 190 CV quattro S tronic, un poco superior al de un BMW X3 xDrive20d aut. 190 CV y claramente más elevado que el de un Volvo XC60 D4 AWD aut. 181 CV.
La versión con motor Diesel de 204 caballos cuesta 2000 euros más y tiene el mismo consumo homologado de carburante. Se trata de un consumo bajo, pero mejorado por el Volvo XC60 D4 Aut. de 190 CV. Más adelante habrá una versión híbrida enchufable denominada GLC 350 e 4MATIC.
La caja de cambios automática de nueve velocidades funciona satisfactoriamente pues es capaz de elegir una y otra marcha con rapidez y sin dar tirones. Está fabricada por Mercedes-Benz y es similar a la que tienen otros modelos de la marca como el Clase E. Tiene varios programas de funcionamiento y se pueden elegir marchas de forma manual desde unas palancas que hay tras el volante. El GLC 350 e 4MATIC tiene un sistema híbrido enchufable compuesto por un motor de gasolina de 211 CV y otro eléctrico de 116 CV. Puede circular durante 34 km según el consumo eléctrico en el ciclo de homologación o a velocidades de hasta 140 km/h impulsado únicamente mediante el motor eléctrico. La batería es de iones de litio. Desde una aplicación para teléfonos móviles se puede consultar el nivel de carga de la batería, el estado de la recarga o la autonomía disponible. Hay distintos modos de funcionamiento del sistema híbrido: hybrid gestión automática de los dos motores, E-MODE funcionamiento en modo eléctrico, E-SAVE conservación de la carga para una posterior utilización y CHARGE empleo del motor de gasolina para la recarga de la batería. Mercedes-Benz usa un pedal que transmite información al conductor en dos situaciones: cuando se alcanza la potencia máxima eléctrica y cuando se puede levantar el pie del acelerador para detener el motor de gasolina . Respecto al GLK 2012, el GLC, además de más grande, es más ligero y tiene mejor aerodinámica: pesa 80 kg menos (50 kg se reducen en la carrocería, que tiene las aletas delanteras, el capó y el techo fabricados en aluminio) y el coeficiente aerodinámicomejora de 0,34 a 0,31. No hay ninguna antena a la vista porque todas van integradas en los retrovisores exteriores y en el alerón del techo. El sistema de tracción total es permanente con una distribución 45:55 mediante un engranaje planetario. Es novedoso que la caja de transferencia deja de estar alojada en la caja de cambios para ser un módulo adicional, con su propio circuito de lubricación. Además permite un ahorro de 12 kg. En el equipamiento, que puede ser muy abundante, no hay elementos que no se ofrezcan en otros modelos de Mercedes-Benz. Son de serie el sistema COLLISION PREVENTION ASSIST PLUS, el asistente para viento lateral que actúa sobre los frenos si es necesario corregir la trayectoria, y el ATTENTION ASSIST y el capó activo se eleva 8 cm si se produce un atropello, para evitar el impacto del peatón con los elementos duros que hay bajo el. Entre el equipamiento opcional posible hay más elementos relacionados con la seguridad, como unos faros de ledes adaptativos, un conjunto de elementos de asistencia a la conducción o un sistema de información proyectada sobre el parabrisas. En la página de algunos elementos de equipamiento damos más información.
Aquí os dejo el enlace donde e encontrado toda la información sobre el Mercedes-Benz GLC de 2016.
Aqui os dejo un enlace de una foto que me a gustado espero que a vosotros también os guste. Mercedes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario